sábado, 31 de agosto de 2013

Como fabricar una alfombra

MATERIALES



Yute

Tela que no se deshilache

Hilo

Tijeras

Un groshe

Alfileres

Cartón o plástico

PASO 1

Primero compras yute y la tela para hacer los nudos, una que no se deshilache al cortarla, después con un hilo normal y puntada normal le haces un dobladillo a todo el trozo de arpillera para que no se deshilache mientras haces la alfombra. Te hará falta un palo de madera o de groshe o un pasador del pelo con un poco de punta, que no la tenga muy redondeada porque si no te será más difícil traspasar la arpillera o yute, alfileres, tijeras y hacer una plantilla con cartón o plástico duro de 10 cm. de largo por 3 cm. de ancho.             

PASO 2

Cortar la tela con la plantilla, después con el palo abres un agujero en el borde del dobladillo, lo hicimos en medio para que se viera mejor.

PASO 3

Por el revés pones el cacho de tela cortado con la plantilla y lo empujas con el palo y tiras por él, te quedará así.

PASO 4

Atas el nudo y ya está.

PASO 5

Vuelves a repetir cuatro agujeros, la misma operación así hasta acabar la fila y empiezas la nueva fila encima del otro, cuatro agujeros más arriba.
PASO 6

Al principio te parecerá que te quedarán calvas pero después al ir haciendo más nudos te quedará más tupido

PASO 7

De esta manera va quedando la alfombra, una vez que concluyas con el trabajo estará concluida la alfombra de forma fácil y sencilla, esperemos que te sirva la explicación. Ahora a empezar un tapiz para los niños y para jóvenes que les gusta sentarse en el piso.

jueves, 29 de agosto de 2013

Muebles de diseño contemporáneo

Los espacios pequeños no tienen por qué ser un problema; al contrario, a ellos se adaptan a la perfección los diseños de estilo contemporáneo que realiza la arquitecta Mary Montero, quien utiliza materiales alternativos a la madera para crear muebles que no sólo se ven bien, sino que además son livianos, cómodos y económicos.

“Primero conversamos con el cliente para saber qué es lo que busca y no imponernos. Buscamos crear un vínculo entre lo moderno y lo funcional, para luego adecuarlo al espacio, que ya no es tan amplio como antes; hoy se vive en departamentos más estrechos”, explica.

La tendencia va en líneas rectas, muy limpias, pero con accesorios cálidos como la cerámica, lámparas de papel y colores fuertes y vivos como el rojo, naranja y azul.

“Utilizamos melanina, trupán, vidrio y metal y la combinación de éstos con el diseño que implementamos termina en un mueble de características únicas”.

Modulares

Un modular liviano, cómodo y práctico es ideal para el aprovechamiento de los espacios. En sus distintos compartimientos puedes colocar adornos, vajilla o lo que prefieras. Ubícalo en una pared de la sala de estar, en el living o el comedor.

Para el televisor

Un mueble para televisor en líneas rectas y muy limpio a la vista. Su estilo contemporáneo hace que el ambiente se vea más grande de lo que en realidad es.

Sala de lectura

Para montar una sala de lectura en casa, basta un pequeño espacio de tres por tres con la iluminación necesaria y un buen sillón; anímate a convertir este lugar en el adecuado para pasar unos minutos disfrutando de tus libros favoritos.




Convierte tu cuarto en un nido de amor



El elemento sorpresa es capital. No esperes una fecha especial, como su cumpleaños, el Día del Amor o el aniversario para sorprender a tu pareja en tu propia casa. Necesitas decisión, ganas, ideas, un poco de presupuesto y tiempo para convertir el aburrido dormitorio diario en un ambiente romántico.

“Preocúpate primero de que los niños, si los tienen, duerman temprano en su habitación o déjalos por esa noche en la casa de la abuela o los tíos para que puedas concentrarte en lo que vas a hacer”, aconseja la psicóloga Mónica Soliz, especialista en parejas.

Puede ser luego de un día de trabajo y tensiones para ambos. No olvides que la clave está en la estimulación de los cinco sentidos cuando pienses en los detalles, recomienda la página. www.tuguiasexual.com.

Para tus ojos

Las personas son esencialmente visuales. Las velas funcionan muy bien pues la iluminación puede cambiar el ambiente. Pon algunas en la mesa si tienes una cena para dos o bien en los veladores y las esquinas de la pieza. Si crees que no te dan la luz suficiente, usa una lámpara que te ayude a mantener una iluminación suave. Si es muy fuerte, cúbrela con una tela no muy oscura que deje ver el contorno de sus cuerpos.

Agradable al oído

La música tiene poderosos efectos sobre el cerebro. Utilízala a tu favor. Escoge y prepara de antemano lo que quieres escuchar para evitar tener que buscar en plena sesión romántica. El volumen debe ser preferiblemente bajo. Apaga el celular y el televisor para no distraerse. Los sonidos o gemidos que emitan, también ayudarán a subir la excitación y éste es un indicativo de que están disfrutando del momento.

Aromas que no olvidas

Se dice que es el sentido que puede evocar recuerdos con más fuerza. Un aroma apropiado o inapropiado puede hacer la diferencia en un encuentro romántico. Empieza por asegurarte de que la casa esté bien limpia. Antes de que llegue tu pareja enciende un incienso muy suave o trata de utilizar aceites aromáticos, rociando, por ejemplo, unas gotas en tu lámpara. El calor de ésta logrará el efecto deseado.

El sentido del gusto

Es aconsejable que tengas al alcance uvas, chocolates, fresas u otros afrodisíacos comunes. No mezcles muchos sabores, recuerda que son sólo aperitivos. No vaya a ser que sueltes su estómago.

Una buena bebida para disfrutar será el complemento de este momento. No excedas las dos copas porque cambiarías las cosas. Tu aliento debe ser fresco: unas pequeñas pastillas de menta vendrían muy bien.

El tacto es importante

Asegúrate de que las sábanas y telas sobre las cuales sus cuerpos reposarán sean suaves y calientes. Cuando sus cuatro sentidos estén listos, será la hora de empezar a tocarse y acariciarse.

Trata que las palmas de tus manos estén suaves y tibias y tus uñas bien cuidadas. Utiliza alguna crema especial para ello. Si se van a dar un masaje, existen muchos aceites y cremas que te serán de gran utilidad.

Reglas básicas

Trata que la cama sea acogedora, amplia y no genere ruido para evitar tensión o distracción. Usa algunos almohadones y hasta pétalos de rosas rojas. Si hace frío en el ambiente, una estufa de las que lleva agua para no resecar el espacio es lo mejor. De ser necesario abrigarse con las colchas, éstas deben ser livianas y cálidas. Trata de vestir algo ligero pero provocativo. No descuides ningún detalle de tu aspecto personal.

Fuentes: Mónica Soliz, Psicóloga, Con datos de: www.tuguiasexual.com/ambiente-romantico.php#vista


martes, 27 de agosto de 2013

Ambientes Sala elegante con mínima inversión

Si piensa en remodelar su sala, debe tener en cuenta el espacio que dispone, el tipo de muebles y accesorios con los que puede lograr una armonía y un toque personal y con poca inversión.

No se olvide que una sala sin flores no funciona bien, por ello no deben faltar en su decoración. Puede poner varias flores en maceteros o floreros. Juegue con los colores y combínelos con armonía.

Puede colocar unos cinco libros o revistas para decorar, pero no abuse porque perderá su toque especial.

Coloque los libros sobre la mesa central o en una repisa.

Utilice muebles contrastados con el color de la pared de su sala, este es un truco que embellece y remarca las formas.

El formato y el aspecto de los muebles debe guardar coherencia con la decoración. Si es tradicional, los muebles deben seguir esa línea, igual si el estilo es actual.

sábado, 24 de agosto de 2013

Botellas decoradas para utilizar como floreros

No hay mejor forma de perfumar el ambiente de cualquier habitación que con unas frescas flores naturales. Para ello, necesitarás un florero para poder lucirlas y también decorar cualquier rincón del hogar.

MATERIALES

1 botella de vidrio

Tijeras

Cinta adhesiva decorativa

NOTA

También puedes realizar la decoración con pequeños círculos de cinta o si intentas hacer un florero un poco más romántico, con recortes de corazones.

PASO 1

Comienza por cortar los bordes de la cinta adhesiva decorativa con la tijera para darles un borde más redondeado.             

PASO 2

El resultado debe ser similar al que puede apreciarse en la imagen. Aunque también puedes optar por bordes en pico o rectos.

PASO 3

Continúa cortando la cinta adhesiva con diferentes alturas. Corta porciones cortas y otras porciones más largas.

PASO 4

Con cuatro porciones será suficiente para decorar todo el contorno de la botella.

PASO 5

Comienza a pegar la cinta cuidadosamente sobre el vidrio ayudándote con la yema de tus dedos.

PASO 6

Asegúrate que no queden pequeños espacios con aire debajo de la cinta ni partes mal pegadas.

TRABAJO CONCLUIDO

Fiesta en el jardín

E l jardín, además de ser un lugar para descansar, muchas veces es utilizado para pequeñas fiestas. En esta oportunidad dos especialistas en espectáculos brindan consejos para una decoración perfecta.

Clima. La diseñadora de fiestas Rosi Wazilewski asegura que para que la celebración no se arruine es necesario conocer cómo estará el clima. Una vez determinado esto puede procederse al montaje del evento. Además de que el jardín tiene que estar en perfecto estado.

Decoración simple. Por su parte, la decoradora Evelín Ribera indica que al ser la fiesta en el jardín la decoración tiene que ser simple, ya que el mismo ambiente ayuda mucho. También influye si el evento se realizará en la mañana o noche.

Colores. En este sentido, Wazilewski recomienda que si la fiesta es de día los colores a emplear deben ser tonos pasteles, como por ejemplo el blanco, melón, verde agua marina, etc. Si fuera en la noche, recomienda colores más oscuros, como el rojo, vino o azul marino.

Objetos decorativos. En cuanto a elementos decorativos, ambas creativas coinciden en que si la celebración es por la noche, las luces realzan bastante la fiesta, en combinación con lámparas y cristalería. Y si fuera durante la mañana se necesitaría de arreglos florales, gazas o telas que tengan movimiento.

Mobiliario. Es uno de los elementos característicos de la ambientación. Ribera aconseja elegirlo de acuerdo al tema y motivo a festejar. Por su parte, Wazilewski comenta que las que más se utilizan son la sillas chiavari y provenzal o el mobiliario tipo lounge. Si su preocupación es el césped, pierda cuidado, ya que para evitar que se estropee, muchas veces suele colocarse una tarima de pista de baile o un parqué blanco, que impedirá que este se arruine.


Estilo high tech

El estilo high tech se utiliza tanto para la arquitectura como para interiores. La arquitecta Paola López, del estudio arquitectónico Efímera, comenta que este término fue utilizado por primera vez en el libro de Joan Kron, que significa alta tecnología, el cual también se llama expresionismo estructural.

Accesorios reutilizables. López informa que este estilo tiene por objetivo exponer las estructuras, el acero, concreto y vidrio para mostrarlos como parte estética de la edificación. "Los materiales y formas en el high tech son buscados por su funcionalidad que por sus cualidades estéticas", dijo la especialista.

Para la decoración de interiores. La profesional indica que el high tech es utilizado en el ámbito de la decoración en donde los espacios son limpios, vivos y llenos de luz, en donde el sobreexceso de artefactos decorativos como los adornos, cuadros, sillones y muebles en general no encaja en este estilo. Como ejemplo, indicó que un espacio decorado generalmente utiliza tonos neutros como el blanco, negro, gris y plata, acompañados de paredes lisas.

Mobiliario. López comentó que se utilizan muebles diseñados para el uso industrial o comercial, que al mismo tiempo pueden adaptarse para un uso del hogar. Un ejemplo de ello son las estanterías que pueden ser reutilizadas como librerías domésticas. Sin embargo, también pueden incluirse muebles y materiales tradicionalmente domésticos como sofás, sillones, en donde resalten materiales como ser el aluminio, plástico, etc.

Adaptaciones en elementos decorativos. La principal característica en cuanto a decoración es resaltar la funcionalidad y los materiales con que se elabora un edificio o mueble. "Además de la adaptación doméstica de muebles creados inicialmente con un fin industrial o comercial y adaptarlos a un espacio del hogar que con la combinación de accesorios brillantes y de colores cálidos el conjunto para ser confortable y original", finalizó la arquitecta.

jueves, 22 de agosto de 2013

El encanto de las puertas



Desde una de estilo colonial hasta otras pequeñas y falsas, las puertas son hoy un importante elemento decorativo en la casa, además de utilitario. “Pueden ser falsas, clásicas o sin uso; son elementos que ayudan a abrir espacios conceptuales y dan el toque de color y contraste”, explica la interiorista Marcela Álvarez.

Reutiliza una puerta vieja: Lija algunas partes y pinta otras, o deja ciertas texturas que aparecieron por los años y el uso. Luego aumenta algunas chapas o elementos que sean útiles.

Puedes volverla una mesa, buscando las patas adecuadas o un espaldar para tu cama con interesantes modificaciones o adornos. También puede ser un buen mostrador en el que cuelgues un espejo, pongas un florero o el aparato telefónico. En exteriores puede servir para el jardín.

Adecuarla al ambiente

Una puerta vieja y desgastada, con sus defectos y fisuras, puede encajar de maravilla en cualquier ambiente: el secreto, usar discretamente toques del color que predominen en la decoración para que se vea que forma parte de ella.

Para la iluminación

Una idea creativa: Si no quieres o no puedes perforar las paredes para instalar lámparas, hazlo en puertas decorativas que podrás simplemente apoyar en las paredes. Además, podrás cambiarlas de lugar según la ocasión.

Un útil perchero

En la entrada de la casa, apoya una sección de la puerta y colócale ganchos en diferentes alturas para ropa y sombreros.

Mesas prácticas

Usa colores claros y aplica alguna técnica para que se adapte bien a tu jardín. O líjala y pon barniz para algo más formal.

Avejentar

Si bien las nuevas se ven bien, las avejentadas están de moda. Si tu puerta estaba rota de algún lado, realza las fisuras y crea otras para que parezca que es a propósito.

Con datos de: Marcela Álvarez, interiorista y 19bis.com





Modernas oficinas



Tu escritorio dice mucho sobre ti y puede jugar un rol muy importante a la hora de hacer negocios. Y es que el rubro en el que te desempeñes debe verse expresado en cada rincón de tu lugar de trabajo. ¿Debes reflejar creatividad? Incluye alguna pieza de arte que destaque. ¿Seguridad?

Que los muebles sean sólidos y serios. ¿Vanguardia? Busca líneas minimalistas y actuales en las lámparas. De esta forma, usa tu ambiente como carta de presentación.

Para elegir un buen mueble, primero se debe definir el estilo que quieres darle a tu oficina. “Puede ser de corte moderno, clásico o simplemente funcional”, explica la diseñadora de interiores Carla Aguirre. Esto influirá en la elección del color de las paredes, del cariz de la iluminación, de los accesorios y las conexiones para el uso de aparatos electrónicos y otras tecnologías.

Para elegir el escritorio y los sillones, es muy importante analizar el grado jerárquico. “Si eres un gran empresario y quieres proyectarlo, no puedes tener un escritorio operativo en L, por ejemplo”, agrega Aguirre. Tus muebles deben mostrar que trabajas con altos montos de dinero y que el cliente puede confiarte el suyo.

Aunque parezca obvio, también hay que tomar en cuenta que el mueble no sea muy grande para la oficina, debe haber muy buena circulación. “Además debes tener una buena silla, eso es muy importante. Hay gente que está más tiempo sentada y necesita mantener una buena postura para no dañar la espalda, para esto recomiendo también una silla ergonómica y de un material que sea de alto tráfico, tanto la esponja como el tapiz”.

Como sugerencia, Muebles Atlántida presenta la marca Arvi, con mobiliario de diseño brasileño trabajado en melanina, vidrio y aluminio. La empresa asesora además sobre cómo armar las oficinas según las necesidades particulares y sus dimensiones. Son cuatro líneas de diferentes estilos, en una paleta de colores de moda.

Conexión

Hoy, una mesa de reuniones o un escritorio requiere la máxima conectividad. Estos paneles esconden el acceso a la electricidad de forma muy elegante.

Líneas

En estos ejemplos, los muebles de Arvi, que vienen en las líneas Boss (alta y elegante), Job (ejecutiva), Facility (práctica y operativa) y Conecta (joven y moderna).

Con datos de: Carla Aguirre, diseñadora, y Muebles Atlántida






‘Gadgets’ Útiles y decorativos



Los Supersónicos tenían una casa con la que muchos soñaban. Hoy, gracias a la tecnología y a los gadgets (dispositivos electrónicos con una función específica), es posible equipar una parecida. Roomba, por ejemplo, hace de Robotina: limpia la suciedad y el pelo de las mascotas de las alfombras, bordes y pisos duros. Puede dejar brillando hasta cuatro habitaciones con una sola carga, después vuelve a su base para recargarse y comenzar la limpieza de manera automática al día siguiente en la hora programada. Además, se ve muy elegante junto al sofá.

Si llegas a casa y tu gato ha hecho desastres, entonces el Litter-Robot II es para ustedes dos: es una casa para tu mascota que cuenta con un sensor de peso que detecta a tu mascota. Cuando ella se retira, el artefacto espera siete minutos e inicia el proceso de limpieza automática.

Además luce como un pequeño robot y nadie pensaría que dentro de él tienes a un felino escondido.I-mathmos-aduk son pequeñas lámparas que lucen como mouses, pero cuya verdadera función es iluminar, son muy decorativas. Son luces portátiles recargables que cambian de color. Su batería dura entre seis y ocho horas.

Y si amas a las plantas, puedes mantenerlas monitoreadas todo el tiempo con el Parrot flower power, que te enviará información vía Bluetooth para que sepas si tienen humedad, luz, temperatura y fertilización.

Futuro

Están aquí y son los gadgets más divertidos para tener en casa. Con ellos puedes decorar, además que son útiles. Cuidan a tus plantas, gatos yte iluminan.

Fuentes: www.zonapropcom.mx, regalos21.com, engadget.com, mathmouseurope.eu .






Pantallas el encanto de la LUZ



Estructuras entre cuadradas, circulares, rectangulares y triangulares; bases metálicas, de fibra, policarbonato con acabados de níquel satinado, vidrios, cristales y materiales inorgánicos servirán para que uses la luz como un pincel en tu casa.

Las clásicas pantallas, como la María Teresa de diez luces, nunca pasan de moda, aunque las versiones modernas tienen su propio encanto. Virginia Velarde, de Servicon, muestra estas pantallas españolas que, tanto en estilos como en tamaños, se ajustan a los diferentes gustos.

Muchas de éstas incluyen un dimer que permite controlar la intensidad de la luz, según tengas una reunión familiar o una cena íntima.

Estilos

Cumbia, (arriba) viene en blanco, negro y cromado, ideal para una oficina. San Francisco (abajo), es una lámpara colgante moderna con seis a ocho focos.

Blomma

Es una pantalla colgante con un foco de bajo consumo (27 w). Viene en tres colores (rojo, negro y níquel). La puedes utilizar en la sala o en el comedor.

Datos: Virginia Velarde, Gerente General de Servicom - Miraflores Av. Saavedra Esq. Parque Triangular Calle Litoral Nº 1395







Recicla y reutiliza con tu toque personal




Infinitas son las posibilidades de transformar tus muebles viejos o enseres en desuso en utilitarios y decorativos. Por ejemplo unas cajas de madera, de las que se usan para transportar manzanas, pueden colgarse en las paredes con un par de clavos para poner en ellas zapatos, libros o lo que desees.

El reciclaje de objetos ha dejado de ser una práctica de pocos, para pasar a ser una tendencia y un estilo decorativo que cuida el medio ambiente. “Hay dos reglas importantes en el reciclaje”, apunta la interiorista Marcela Álvarez. “La primera: cuando lo hace, se aprovecha algo que estaba destinado a la basura. Comprar discos en blanco para pintarlos no es reciclaje, sólo es darles otra utilidad”.

El segundo punto tiene que ver con el buen gusto. “La estética es importante para que un objeto realmente vuelva a usarse. Hay muchos adornos que, a pesar de ser reciclados, igual se desechan luego. Aunque sirven de terapia ocupacional para el que los hace, pues el impacto ambiental es hasta peor: pues se gastaron en vano lentejuelas y pintura, por ejemplo”.

Rústico

Ejemplo de piezas recicladas como parte del estilo de decoración: lámpara de botella, una vieja banca, puertas como espaldar de la cama y cajones usados de madera.

Escritorio

Si tu bebé ya creció y dejó la cuna de lado, puedes convertirla en un práctico escritorio y ponerle en la base pintura negra o verde oscuro para usarla también como pizarra.

Con datos de: Marcela Álvarez, interiorista. www.estiloydeco.com/tag/muebles-reciclados/