viernes, 29 de septiembre de 2017
sábado, 16 de septiembre de 2017
Feng Shui, armonía en el escritorio
El escritorio, esa mesa de trabajo, puede ser una gran aliada o un verdadero problema para tu concentración y, por ende, en tu efectividad laboral. El orden, la ubicación de los objetos y la iluminación juegan un papel importante en tu equilibrio emocional y mental.
La posición del escritorio es lo primordial. “Lo recomendable es que esté frente a la puerta principal, así te permite ver cómo llegan tus oportunidades. Si no tienes esa opción, coloca un espejo que te permita tener contacto visual con la entrada”, se lee en decohunter.com.
Una forma para acomodar los materiales de escritorio, según los expertos en la milenaria técnica china, es el Bagua Map, un mapa que muestra diferentes aspectos de la vida que con ciertos objetos puedes mejorar o potencializar. (Ver cuadro).
Para este propósito, basta que te lo imagines dividido en nueve partes: abundancia y prosperidad; fama y reputación; amor y relaciones; familia y comunidad; mente, cuerpo y espíritu; creatividad y niños; conocimiento y sabiduría; carrera y propósito de vida; y viajes y gente servicial.
jueves, 14 de septiembre de 2017
Las plantas purifican y decoran tu hogar
La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos
catalogó la contaminación del aire de las viviendas como una de las mayores amenazas públicas. Un estudio de esta entidad reveló que en el interior de cientos de hogares existían partículas contaminantes arrastradas desde el exterior, bacterias, CO2 y químicos tóxicos como formaldehído.
Estas son algunas de las plantas que pueden purificar el
aire de tu casa:
BAMBÚ
Normalmente nunca crecen más allá de los 3 metros y no requiere
de muchos cuidados. Como planta, es reconocida por purificar el aire de toxinas como el formaldehído, benceno, monóxido de carbono, xileno y cloroformo. El recomendable colocar esta planta cerca de muebles que sean propensos a producir formaldehído, otra toxina que puede filtrar efectivamente. También, es un excelente repelente de arañas.
POTUS (EPIPREMNUM AUREUM)
Ésta es una planta muy popular y fácil de conseguir.
Es muy resistente y no requiere de grandes cuidados, por eso se utiliza ampliamente para decorar oficinas, centros comerciales y otros lugares públicos.
Se adapta fácilmente a temperaturas de entre 17º y 30ºC. Sólo hay que regarla cuando notamos que la tierra está seca.
Es eficaz para absorber formaldehído, xileno y benceno.
ÁRBOL DEL CAUCHO
Esta es una planta dura, capaz de sobrevivir y florecer
con poca luz y en temperaturas mucho más bajas que la mayoría de las plantas de su tamaño. De todos los ficus que fueron estudiados, este tuvo los mejores resultados a la hora de remover toxinas y contaminantes desde dentro de las casas.
LENGUA DE SUEGRA
Esta planta se conoce también con los nombres de lengua de tigre, sansevierias, espada de San Jorge (Sansevieria trifasciata) Es muy usada en la decoración de interiores. Tiene la ventaja de sobrevivir en condiciones desfavorables.
Si se la cultiva en exteriores puede aguantar temperaturas muy altas (incluso de 40ºC) y también muy bajas (-5ºC), siempre y cuando estos extremos sean esporádicos.
Buena para eliminar benceno, xileno y tolueno, tricloroetileno y formaldehído.
Destello perfectos
ILUMINACIÓN:
Una iluminación tenue, con velas, siempre será la más propicia para una cena elegante y acogedora a la vez. Recuerda, de igual manera, que el lugar no debe estar tan oscuro, ya que podría resultar un problema a la hora de comer.
MÚSICA:
La música ideal para una cena debe ser tranquila, lenta, pero sin caer en lo aburrido. Puedes optar por géneros como el bossa, chill ut y lounge.
¿Y LA CRISTALERÍA?
Para una cena, lo ideal es contar al menos con las copas básicas, es decir: copa de agua, copas de vino y de champán.
Puede optar por la cristalería tallada y transparente. Evite las copas de colores, ya que, al utilizarla, privaría a sus invitados de apreciar el color y el cuerpo del vino. Si hay dos copas de vino, la del blanco suele ser de menor tamaño, debido a que este tipo de vino se debe tomar frío y se sirve menos cantidad, pero más veces. No es habitual colocar en la mesa más de 4 tipos de copas. En la medida de lo posible, se debe evitar colocar copas con formas complicadas, o demasiado modernas, que hagan dudar a tus invitados sobre cuál es la copa que debe usar.
lunes, 11 de septiembre de 2017
Gana cada centímetro en la cocina
La cocina es un ambiente que siempre capta especial atención, sin importar su tamaño. Debe lucir linda, limpia, iluminada, ventilada, ordenada y sobre todo funcional. Para lograr ese cometido, lo primero que se debe considerar son las necesidades de quienes habitan la casa. Carlos Aramayo, director ejecutivo de muebles utilitarios, recomienda equipar las cocinas con mobiliarios que optimicen al máximo el uso del lugar, donde cocinarás y comerás a diario, sea solo o con tu familia o amigos.
En su diseño se debe tomar en cuenta la ubicación de las instalaciones básicas como el agua y la electricidad a fin de evitar tuberías, cables y conexiones riesgosas. “Es en este momento cuando el ambiente pierde su funcionalidad y no rinde a las necesidades del usuario”, dice.
Para una cocina optimizada puedes optar por mueblería vertical, ya que con ella ganas espacio a lo alto del lugar. En sitios pequeños, el área entre el piso y el techo es la respuesta para mejorar su fin utilitario.
La cajonería es un elemento clave en el buen uso de los espacios. “Los cajones sirven para ordenar. Pero, si éstos son demasiado profundos tientan al usuario a llenarlos de muchas cosas, causando desorden. Por ejemplo meten ollas, trapos, detergentes y otras cosas”.
Las gavetas también deben tener un soporte especial de acuerdo con el uso que se le dé. Por ejemplo, si van a servir para guardar cubiertos metálicos, tanto su diseño como sus rieles deben resistir el peso.
Las alacenas y los dispensarios son fundamentales para ganar espacios porque en ellos se almacenan conservas, latas, tapers y frascos de manera ordenada. Las botellas —según el experto— pueden ir acomodadas en accesorios adecuados. En el portal Pinterest sugieren repisas.
Si tu ambiente es pequeño, considera guardar solo productos de básica necesidad, así evitarás llenar el lugar. Aramayo aconseja mantener esas zonas limpias y ventiladas.
Las islas están de moda en cocinas amplias, pero tú también puedes tener una. Se trata de islas móviles, con cajones y compartimentos en la base, que además de guardar cosas sirve de mesa de comedor.
Mobiliario
Intenta que tu cocina tenga muebles optimizados y que estén diseñados de acuerdo con el espacio y tus necesidades. Recuerda que si hay una buena distribución en los muebles, el tamaño de tu ambiente no será un problema.
Cajonería
Los cajones y compartimentos deben ser diseñados con una finalidad específica. Por ejemplo, unos para ollas y otros para cubiertos. Deben contar con separadores para mayor uniformidad y orden. Un cajón hondo llega a provocar desorden si en él acumulas varias cosas.
Esquineros
Muchas veces las esquinas son espacios muertos. Para aprovecharlas, se recomienda que tus muebles posean esquineros desplegables para guardar platos, vasos, verduras o frutas, incluso botellas y frascos.
Accesorios útiles
La mejor forma de ganar espacio en tu cocina está en la utilidad que le des a cada objeto. Muchos accesorios pueden estar empotrados a las puertas y/o a los espacios disponibles, tal el caso de los colgadores, portaplatos, etc.
Gavetas mágicas
Otra forma de no perder ningún centímetro es contar con gavetas que se transforman en mesas de comedor o incluso en mesas para planchar ropa.
Verticalidad
Si la cocina es pequeña, no es aconsejable llenarla de muebles por todo lado. La mueblería debe ser vertical, conquistando el espacio de abajo hacia arriba.
Electrodomésticos
Intenta no tener electrodomésticos que ocupen mucho espacio como una heladera de dos cuerpos. Preferible una pequeña. Tampoco compres todas las ‘doras’ si no las vas a usar. Por ejemplo batidora, sumidora, procesadora, tostadora y otras.
Adornos
Evita floreros y esculturas, preferible un frutero o una cesta con verduras.
FOTOS: INTERNET
FUENTES: CARLOS V. ARAMAYO, DIRECTOR DE MUEBLES FUNCIONALES MAKITTA. Y PINTEREST

Suscribirse a:
Entradas (Atom)