Espacios. En su mayoría, precisa la docente, necesitan de amplios espacios. Por ello, es importante tener noción, antes de plantar, del volumen que adquirirán, tomando en cuenta la raíz y el cuerpo, cuando alcancen su pleno desarrollo. Asimismo, en la página de infojardin.com recomiendan que se debe abrir los hoyos un mes y dejarlos así, antes de plantar los árboles. Esto favorecerá una buena ventilación. Así también, señalan que si hubo antes en ese lugar otras plantas que murieron, sería necesario dejarlo al menos 8 o 10 meses descubierto para que se extingan los posibles hongos y parásitos de raíces que permanecen latentes.
Para que no se incline. Para evitar que los árboles se inclinen, mientras estén en desarrollo, se debe colocar un poste de apoyo del lado donde sople el viento dominante, clavándolo muy bien en el suelo. Mediante un par de fijaciones se enlaza al árbol con material elástico y no dañino para la corteza.
Pajarilla enana
Tiene como nombre científico Caesalpinia pulcherrima. Apropiada para jardines tropicales. Se usa de forma aislada o en grupos. Adecuada para espacios pequeños, ya que no supera los 3 metros de altura.
Tutuma
Su nombre científico es Crescentia cujete. Su fruto es usado en seco como tari y recipientes para la cocina.
Muy decorativo en los jardines como un eje central en cualquier estilo de vivienda.
Pedro segundo
Su nombre científico es Hibiscus rosa-sinensis, de porte bajo muy utilizado. Se puede ser colocado como un eje central como pegarse a los muros. Hay de variedad de colores, el más conocido en nuestro medio es el rojo.
Siete copas
Terminalia catappa es su nombre científico. Sus hojas caducas son grandes. Apto para jardines amplios, en verano muy apreciado por su sombra y en invierno odiado por la cantidad de hojas que desprende.
Toborochi rosado
Su nombre científico es Ceiba speciosa. Es muy utilizado como árbol ornamental, siendo considerado como uno de los más bellos. De porte alto que necesita bastante espacio en el jardín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario