Usa una esponja suave y mojada en agua fría con un poco de detergente no abrasivo para quitar manchas en tu pared, sólo si ésta se halla cubierta de pintura al aceite.
“En este tipo de pintura no debes utilizar la parte áspera de la esponja porque estropearás la pared, quitándole partes de color a la pintura”, recomienda Estela, una abuelita de 77 años. La awicha sugiere usar un champú para bebé y agregarle suavizante. “Esto ayuda a remover la mancha”.
Si lo que recubre la pared es temple (pintura en forma de pasta muy espesa para mezclar con agua), prueba con miga de pan muy prensada o goma de borrar. “Esta es una técnica antigua pero que aún se usa y da buenos resultados”, agrega la abuela. “La sugerencia es que pruebes a pasar la goma de borrar primero en una parte de la pared no muy visible, por ejemplo detrás de la puerta, para ver hasta qué punto se notaría la diferencia de color y así evaluar si conviene usar este método”.
Cuidado
Antes de limpiar manchas, averigua el tipo de pintura de la pared para elegir el método. No vaya a ser que limpies con trapo mojado y borres parte de la pintura y luego cueste igualar el tono.
Empapelado
Si la pared es empapelada, usa también, y con mucho cuidado, goma de borrar o miga de pan prensada. No olvides que la goma hará un peeling sobre el papel y puedes perder algunos pedazos del diseño.
Humedad
No uses goma para tinta en la superficie empapelada húmeda, ya que el papel se reblandece y puede levantar algunas partes.
Grasa
Para quitar la grasa de las paredes puedes probar aplicando encima un poco de talco para que absorba la grasa y luego retirarlo con un cepillo. Pasa luego un paño humedecido en agua fría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario