Se busca la armonía. La experta señala que la base de cada Jardín que se diseña tiene su propio sello. Con ello se trabaja delicadamente incorporando elementos como pinceladas de un mínimo detalle dentro de un "todo". "Trato de respetar lo que la topografía y la vegetación de la región tiene en cada rincón del Urubó y aprovecho para resolver los espacios sin que se pierda la esencia del terreno elegido por sus dueños", dice la especialista.
Proceso. Lilia Hurtado, docente y paisajista, explica que en su experiencia de diseño de jardín en el Urubó, por lo general trabaja en una mezcla de las tendencias minimalista y tropical.
Combinan estilos
Hurtado comenta que para sus proyectos utiliza plantas que son más de estilo tropical, como la pata de elefante y las palmeras botellas gigantes. "Para este proyecto en la casa de la familia Justiniano", dice la experta, los materiales que se utilizaron son distintos tipos de piedras picadas, como el mármol travertino y la negra. Se crearon sectores con muchas plantas pequeñas para hacer resaltar la fachada de la casa a los lados.
Se respeta el ambiente
Montes enfatiza que para los amantes de los espejos de agua se pueden construir estanques naturales. Para ello se puede usar piedras de ríos y plantas autóctonas como los taropes. "Se puede colocar peces de mínimos requerimientos en cuidados, que se encargarán de comer las larvas de mosquitos", explica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario