Regla básica. Mantener los cuadros a la altura del observador, al nivel de los ojos, aproximadamente 1.30 metros de la base al piso, recomienda Robles. Por su parte, Lilia Hurtado docente de Infocal, opina que los cuadros demasiados altos, no son una buena opción. "Se dice que la mejor forma de disfrutar es cuando se lo ve desde una posición de sentado". Si se lo coloca muy alto puede parecer que está flotando, agrega.
No exagerar con la cantidad. Hurtado explica que la pared no debe ser tratada como una galería de arte. Las obras que adornan el lugar, deben tener un criterio entre sí y en conjunto. "Siempre es conveniente poner pocos cuadros y no abusar de ellos, ya que se puede lograr un efecto desagradable", manifiesta.
La distancia depende del tamaño del cuadro. Mientras menor sea el tamaño, menor será la distancia entre ellos, y sí son grandes se tendrá que dejar una distancia mayor. "Tenga en cuenta que los más chicos no deben estar solos o aislados, sino que colocados en pares o en grupos", sobraya Hurtado.
Motivo
Debe tener una identificación con los habitantes, que puedan verse reflejados, ya sea por el estilo, el tema de los cuadros o porque realmente es del gusto particular de el/los habitantes. Para una buena elección se debe comprar los cuadros de acuerdo a su preferencia, sin dejar de lado la decoración del ambiente donde se pondrán.
Antes de colgar
Pruebe apoyando los cuadros y distribuyéndolos en el piso antes de pasar a la pared para tener un panorama previo del cómo quedarán antes de integrarlos a la pared y a la decoración. De esta forma puede combinar y obtener un mejor resultado, especialmente con los cuadros chicos.
Distribución
Cuando tenga que colgar varios cuadros agrupados, en disposición geométrica o no, empiece siempre colgando uno primero en el centro en relación al resto del ambiente y objetos-paredes, techo, muebles. Los demás colóquelos a partir de una relación con este primer cuadro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario