Exóticos. Etien Feng Shui ofrece una variedad de modelos hechos a base de polirresina con fibras de vidrio, la tienda, ubicada en la calle España Nro 56, trae los soportes desde el país asiático de China. “Todos tienen un significado”, detalla Patricia Valverde, propietaria de Etien. Pero estos detalles al ser necesarios, vienen en otras formas más grandes como las que se ofertan en Amazon.es.
domingo, 31 de mayo de 2015
Para relajarse y disfrutar de los aromas
Exóticos. Etien Feng Shui ofrece una variedad de modelos hechos a base de polirresina con fibras de vidrio, la tienda, ubicada en la calle España Nro 56, trae los soportes desde el país asiático de China. “Todos tienen un significado”, detalla Patricia Valverde, propietaria de Etien. Pero estos detalles al ser necesarios, vienen en otras formas más grandes como las que se ofertan en Amazon.es.
sábado, 30 de mayo de 2015
El secreto para un jardín armonioso
Especies que ambientan el sector. Las plantas que tiene son un árbol hawaiano, un mini pino bonsái y un mini tajibo. Entre las flores, declaró que es fanático de las orquídeas y por lo tanto su jardín está compuesto por cuatro de ellas. Asimismo, tiene azucenas y una planta de la India.
Lugar de reuniones. Para José, "una casa sin jardín es como tener una casa en el desierto".El mantenimiento lo realiza con su esposa. Todos los días riegan las plantas y una vez a la semana cambian la tierra abonada y hacen la respectiva fumigación. Asimismo, este sector alberga muchos recuerdos debido a que se comparten reuniones familiares.
Las más queridas. Consultado respecto a que si las orquídeas son una de las especies más difíciles de cuidar, respondió que sí, porque son muy delicadas. "Si no se ponen las hormonas no florece y tienen que estar en un ambiente que no sea ni de sol ni de sombra. Como están en maceta se las saca una vez a la semana para que les dé el sol", aconsejó.
Recomendaciones. José recomendó brindar el cuidado necesario a este sector, ya que necesita mantenimiento para que se vea hermoso.
Ideas para reciclar viejas llantas
Miren todo lo que podemos hacer con viejas llanta que tenemos guardadas en el garaje.
viernes, 29 de mayo de 2015
GANANDO ESPACIO EN UN AMBIENTE
Ejemplo, por debajo de una cama alta es bueno optimizar el espacio con un escritorio y guardarropa, caso contrario convertirlo en un living pequeño. También se puede aprovechar para otros menesteres que usted necesite, dejando a su imaginación y el ingenio de algún buen carpintero.
TABURETES FÁCILES DE HACER
La madera de por sí es hermosa y no hay que quemarlas, cada vez hay menos en el mercado y estos materiales sirven para realizar estos asientos que pueden ser trasladados a cualquier ambiente interno o externo de la casa.
Lo que debes hacer antes de mudarte a una nueva vivienda
SILLAS FUNCIONALES PARA LA CASA
Estas sillas, no son de materiales de primera, por el contrario se trata de madera de construcción o bien tarimas que son muy populares, fáciles de encontrar, adquirirlos y convertidos en sillas, banquitos muy prácticos de manejarlos en la casa. Existen muchos modelos y hoy les mostramos algunos.
Tarimas recicladas para muebles
Cuando se trata de aprovechar los materiales que por lo general son supuestamente deshechos y ocupan espacio en la casa, estas pueden ser recicladas en muebles prácticos y muy vistosos.
Las cajas de madera especialmente son buenas para realizar muebles pequeños y las tarimas que vienen en productos importados. Esta base de madera llega a Bolivia de muchos países, son resistentes para elaborar tus propios muebles y sin mucho esfuerzo y con poca inversión; está claro que la mano de obra la colocas tú.
Tus opciones de procesar este tipo de madera son infinitas, debido a que el material es rústico y duro, lo que implica que puedes maniobrar a gusto en las formas que requieras.
Puedes hacer una cama, repisas, mesas, sillones y otros que te imagines para decorar los ambientes de tu casa, habitación, pues no necesitas tener un mansión para contar con estos muebles.
Metro Cuadrado te sugiere algunos modelos que hicieron las familias de otros países, además contribuyes al medio ambiente y los bosques.
Efectivamente la madera es rústica, la opción es que la hagas visto o caso contrario las pintes, dependiendo del uso que le vayas a dar en el entorno escogido. Algunos son para repisas, camas por el duro trajín que tienen estos muebles.
En muchos casos estas maderas o tarimas, están en los depósitos, otros los venden, sin embargo sus propiedades son buenas para muebles como su textura ordinaria, pero con un hilo y ojos de la madera que favorece mucho a la vistosidad.
Otros prefieren pintar los muebles para adecuar al ambiente que tienen, también se puede utilizar vidrio para las mesas de living.
jueves, 28 de mayo de 2015
Pintan hierba de jardín para tener el pasto verde
El calor aumenta, la tierra está árida y la nueva ley prohíbe regar con la misma fluidez que antes. Pero lejos de conformarse con tener jardines lánguidos y marchitos, los californianos se han apuntado a la moda de pintar sus céspedes de verde. Con una simple capa de espray, la hierba recupera su color natural para regocijo de sus propietarios, felices de lucir de nuevo edenes “saludables”. Esta forma de maquillaje gana adeptos cada día que la intensa sequía se prolonga en California, y ya van cuatro años.
Desde que el gobernador demócrata Jerry Brown anunció en abril medidas excepcionales para ahorrar un 25% de agua ante la falta de lluvias y el vaciamiento de los embalses, Paula Pearson vecina de Escondido —una localidad cercana a San Diego— ha guardado la manguera y cerrado el grifo.
El efecto ha sido inmediato: la entrada de su casa se ha vuelto amarilla y ha dejado de proyectar esa sensación hogareña que tanto le gusta. “En mi opinión, el césped debe ser verde”, cuenta esta mujer de cabellera rubia, que se protege del sol tras gafas oscuras.
La primera vez que Paula oyó hablar de la posibilidad de pintar el césped se rió, pero luego pensó que podía tratarse de una buena solución a su problema. “Si hubiese querido un jardín amarillo, lo hubiese sustituido por piedrecitas”, afirma. “Pero yo lo que quiero es hierba verde”. El jardín es un modo de vida tan arraigado entre los estadounidenses que forma parte de su estructura arquitectónica.
Cientos de miles de barrios en el país están diseñados de la misma manera: casas con un jardín delante y otro detrás (los clásicos front yard y back yard, en inglés). Tenerlo bien cuidado es “un reflejo de cómo es el propietario”, afirma Jim Power, fundador de la empresa en pintura de céspedes Lawnlift.
Sus clientes son gente que “no quiere ver su parterre muerto cada vez que se va o llega a casa”, señala. “Pero cuando está prohibido regar, hay pocas opciones”. La sequía ha impulsado a vecinos a sustituir sus edenes por cactus, agaves y plantas típicas de clima desértico. Para favorecer este cambio, algunas urbes californianas como Los Ángeles incluso ofrecen incentivos a sus ciudadanos.
martes, 26 de mayo de 2015
Soluciones prácticas para tener la ropa en orden
Es importante cambiar los malos hábitos, así encontrará su ropa fácilmente y no la tendrá tirada por en medio de su habitación.
Una idea sencilla es utilizar cajas de diversos tamaños para organizar las camisetas y la ropa interior. Puedes conseguir cajas de diferentes tamaños y estampados. Una buena idea es decorarlas con telas, de esta manera le darás un aire más elegante y personalizado.
Aproveche las puertas del baño para colgar perchas para las toallas. Puede utilizar perchas de colores para guardar en el armario y clasifica la ropa más fácilmente.
Una idea práctica es usar una bolsa de tela y colocar nombres para diferenciar la ropa que está dentro. Son ideales para ir de viaje.
En una puerta del armario puede colocar un organizador para los zapatos, así los tendrá a mano, aunque también puede comprar un mueble especial para ellos.
La habitación del adolescente Funcional y divertida
Es su espacio. Según el sitio web hola.com al ser el dormitorio el espacio del adolescente, tiene que adaptarse a sus preferencias en colores, objetos o estilo y reflejar sus hobbies como el fútbol, el cine o la música. El adolescente debe sentirse cómodo, ya que a partir de los 11 años su dormitorio se transforma en su lugar preferido.
Allí estudia, escucha música, ve la televisión, charla con los amigos, navega en la internet y lee libros. Allí va a hacer de todo, por lo tanto, tiene que ser cómodo, muy cómodo, para que se sienta a gusto e identificado con el espacio.
Rincón de estudio. Si antes necesitaba una zona para jugar, ahora la prioridad es tener una de estudio para hacer los deberes y preparar exámenes.
Para ello se recomienda elegir una mesa grande, que le permita tener la computadora en un lado y sus apuntes y libros en el otro.
La silla es también fundamental. Debe ser ergonómica y cómoda, para que, aunque pase muchas horas sentado, no le duela la espalda y mantenga siempre la postura correcta. Y no se olvide de una buena iluminación.
Más sitio para guardar. Según crecen sus cosas se multiplican. Si antes les servía un armario bajo y de una puerta, ahora necesitan uno de dos y alto, para que puedan colgar sus cosas sin preocuparse. Refuércelo con estanterías y cajoneras.
No olvide que son poco amantes del orden, por lo que cuanto más fácil se lo pongas, más recogido tendrán su cuarto.
Zona social o de ocio. Si los metros no son un problema, coloca un sofá, un puf o dos butacas para que se pueda tirar con los amigos la tarde del sábado. No menosprecie el valor del suelo, una buena alfombra puede dar mucho juego cuando se reúnen varios adolescentes juntos.
sábado, 23 de mayo de 2015
Los cojines recobran protagonismo
Ahora hay para todos. En la tienda “Boutique del Diseño”, la arquitecta Siria García, propietaria del lugar, comentó que los cojines antes se colocaban en la sala. Sin embargo, ahora se usan para todos los lugares. “Es como la moda, se usa de todo”, apuntó.
Versatilidad en modelos. Existen de todos los estilos ya que se maneja un concepto ecléctico, es decir, hay una mezcla de todo, en cuanto a diseños, colores, texturas y modelos.
¿Dónde colocarlos? Jamás va a pasar de moda colocar los cojines en el living, pero ahora se pueden incluir en los sillones del dormitorio e inclusive hasta en el piso. "Lo ideal es que vayan con la personalidad del hogar", remarcó Siria.
Colores predominantes. También hay que resaltar que las formas se imponen, ya que ahora no solo se encuentran cojines redondos o cuadrados, también están los rectanculares, triangulares y muchos más.
Cajita reciclada con botella de plastico
Una botella de Coca-Cola (ya que es la que tiene esas rayas en su pl?¡stico)
Un cutter
Unas tijeras
![]() |
PASO 1 Hacer una incisión en la botella con el cutter, para poder recortarla. |
![]() |
PASO 2 Ir recortando las pestañas, por las líneas verticales que tiene la botella (hay que recortar uno sí uno no) |
![]() |
PASO 3 Redondear las esquinas de las pestañas. |
![]() |
PASO 4 Cerrar hacia adentro las pestañas y listo!!! |
martes, 19 de mayo de 2015
Creatividad Aproveche el espacio que existe bajo su litera
Bajo la cama puede colocar una repisa a modo de escritorio. Sujetarla con la misma estructura de la litera pero debe asegurarse de su resistencia. Es una opción perfecta para cuartos infantiles. Situar su zona de hacer deberes bajo la cama con la pared en el frontal, ayudará a centrar su atención.
Convertirla en zona de juegos es otra alternativa para mantener ordenados sus juguetes. Si se acostumbran a jugar en un espacio dedicado para tal fin, los niños aprenderán a ser ordenados desde pequeños. Para ello, coloca cajas y sistemas de almacenaje de fácil acceso, así como una divertida alfombra para sus juegos.
Estilo clásico Elegancia atemporal
Espacios amplios. Son atmósferas ricas y poderosas y en cierta medida pomposas y exageradas. Por este motivo, necesita para poder realizarse al completo una gran cantidad de metros. Las estancias deben ser amplias y contar con una buena iluminación, inspiradora e idónea. Su contemplación es un placer visual, que puede gustar o no, pero siempre transmite alguna sensación. Actualmente, se depura y se mezcla con diseños contemporáneos, que, sin perder su esencia, resultan más fáciles de integrar en las casas actuales.
Busque el equilibrio. Se debe buscar el equilibrio entre el espacio y los elementos decorativos. Al sobrecargar un ambiente, se elimina su personalidad, cayendo en la ostentación sin sentido.
Se recomienda crear atmósferas en armonía, donde todo responda a una razón. Busque la simetría. Por ejemplo, coloque dos candelabros a cada lado de la mesa, dos sillones bajo una ventana.
Colores. Los neutros son los mejores aliados para recrear atmósferas clásicas. Blancos, beiges o cremas son los más usados. Estas tonalidades son el marco perfecto para los muebles típicos de este estilo, muy pesados visualmente, contribuyendo a equilibrar las estancias.
Las claves del mobiliario. Son parte esencial para recrear este look, ya que poseen un gran protagonismo. Piezas de grandes dimensiones, que siguen distintas tendencias decorativas. Así, encontramos francesas de estilo Luis XV, curvas y ornamentadas; o inglesas con molduras y “S” infinitas; o cuadradas y rectangulares, para los respaldos de las sillas o los sofás; o con reminiscencias del art decó. Muebles cálidos e impactantes, en madera de roble o caoba, que se mezclan con detalles en bronce o metálicos.
lunes, 18 de mayo de 2015
Tips para eliminar el olor a humedad de tu armario
Por eso te dejamos una lista de 10 consejos que puedes hacer de manera casera para eliminar el mal de clóset.
1. Ventilar la ropa
Es necesario que airees tu ropa e intentes que el sol entre lo más posible. Lo mismo puede hacer con zapatos. La ventilación alisa las arrugas y, al quitar humedad y olores, reduce la necesidad de llevar tus prendas a la limpieza.
2. Carbón vegetal para eliminar olores
También recomiendan poner pedazos de carbón vegetal en las esquinas del cuarto para que éste absorba la humedad. Puedes utilizar los carbones de los churrascos.
3. No botes los paquetes de gel de sílice
Otros recomiendan poner entre tus poleras esas bolsitas de gel de sílice que son esas pequeñas esferas que vienen dentro de las cajas de los zapatos.
4. Las tizas sirven también para combatir la humedad
Si no puedes encontrar estos gels, recomiendan colocar piezas de tiza dentro de bolsitas de malla, o dejadas por las esquinas de los armarios, pues éstas absorben olores.
5. Jabón natural para oler rico todo el día
Antes de que la pastilla de jabón se acabe, puedes ponerla en tu ropa. Este producto desprende un rico olor que impregnará tu vestimenta.
6. El aroma de la naturaleza en una bolsa de pupurrí
Flores perfumadas, maderas con fragancias, hierbas, especies y aceites esenciales pueden ser utilizados para crear tu bolsa casera de pupurí. Inténtalo, no te arrepentirás. Te recomendamos ponerle también arroz y sal para prevenir la humedad.
7. El poder del vinagre blanco
Otra sustancia fantástica que se puede utilizar para deshacerse del mal olor en el armario es el vinagre blanco normal. Vierte vinagre blanco en una taza o tazón y colocalo en el interior del armario. . El vinagre blanco neutralizará el mal olor y te desharás de él de una vez por todas.
8. La magia del bicarbonato de sodio
El bicarbonato de sodio ayuda a eliminar y prevenir malos olores. Sólo debes rociar el piso del mueble con él o colocar un pequeño contenedor abierto con bicarbonato para que absorba los malos olores y prevenirlos a futuro.
9. Mata el moho de tu ropa
Para eliminar el moho puedes remojar tu ropa toda la noche en una taza de vinagre blanco en un galón de agua caliente, o en una taza de bicarbonato de sodio en un galón de agua caliente. Déjala remojando toda la noche. Lava la ropa como de costumbre con tu detergente de siempre. Cuélgala en el tendedero en un día soleado.
10. Cáscaras de naranjas para evitar polillas
Contra las polillas, otro de los enemigos de la ropa, nada mejor que la lavanda, cáscaras de naranjas o clavos de especias. Prepara bolsitas aromáticas con soluciones naturales y cuélgalas en los ganchos o introdúcelas en los bolsillos de los abrigos y chamarras.
sábado, 16 de mayo de 2015
Protege tu jardín en el frío
Protección. Bernardo Roca, encargado del vivero El Sauce, comentó que antes de que llegue el frío, si en casa se tienen plantas que están en maceta, estas se pueden trasladar al interior para protegerlas. En caso de que estén "plantadas en la tierra", lo ideal es cubrirlas con tela de yute, esto hará que las hojas no se quemen.
Mantenimiento. Si se trata de regarlas, debe hacerse en los horarios de las 9 de la mañana o al mediodía, cuando la temperatura esté más caliente. Caso contrario, hará que las plantas se ahoguen y por ende se debiliten. Por otro lado, también puede podarlas quitando las hojas que estén marchitas o amarillentas.
No lo descuide. En cuanto al césped, hay que prepararlo con abono para que no se debilite con las bajas temperaturas. Asimismo, no hay que olvidarse de podarlo.
Nutrición. Al igual que los humanos, las plantas también necesitan alimentarse. Por ello, Bernardo recomendó colocar abono poliar, el cual brinda todos los minerales necesarios para que las plantas estén "bien alimentadas".
Consejitos. Por último, Bernardo añadió que las plantas más resistentes son las palmeras y los chinos que son hojas de colores.
Cómo hacer candelabros de vidrio
Recipiente
Alcohol
Fósforos
Palillo de madera
Botellas
Lija
Hilo
Trapo
Tijera
Velas
![]() |
Toma el hilo y corta un trozo de éste. El trozo de hilo debe ser suficientemente grande para poder darle varias vueltas a la botella; algo como 1.5 m de hilo bastará. |
![]() |
Moja el hilo por completo en el alcohol. |
![]() |
Quita el hilo del alcohol y átalo a la botella dándole vueltas. Ata el hilo aproximadamente a 7 centímetros de la base de la botella. |
![]() |
Luego de atar el hilo, corta el sobrante con la tijera. |
![]() |
Retira la botella y verás cómo la base se desprende dentro del agua fría. |
![]() |
Finalmente, coloca la vela sobre un plato o similar y cúbrela con el trozo de botella que has cortado. |
jueves, 14 de mayo de 2015
Revitaliza tu habitación
Anímate a cambiar el look de tu habitación y sentirás como el ambiente está renovado. A la hora de decorar un dormitorio siempre se le presta mucha atención al color de las paredes, a los muebles y a los diferentes complementos. Uno de los aspectos que suele quedar en el olvido es la decoración de la cama. Por ello, a continuación veremos las últimas tendencias en ropa de cama.
TENDENCIA: 1
ARMONÍA
Para realizar la composición de una cama hay que tener en cuenta diferentes aspectos. Por un lado la decoración general del dormitorio. Dependiendo de los colores que tengan los muebles, los complementos, el cabecero o las paredes, se deberá optar por una composición más neutra o más llamativa. Además, hay ciertos elementos como los cojines, que no pueden faltar en una cama. Estos se deberán elegir teniendo en cuenta la funda que vayamos a utilizar.
TENDENCIA: 2
COJINES
Los cojines para una cama son elementos muy utilizados que además le dan un toque personal a la cama. Se puede optar por colocar un par de cojines o por realizar una composición más amplia. En este último caso, siempre se coloca el cojín más grande a modo de base en el fondo, y sobre este se van colocando el resto de cojines de mayor a menos tamaño.
TENDENCIA: 3
ESTAMPADOS
En cuanto a las fundas nórdicas, hoy en día se pueden encontrar modelos de todos los tipos. Por un lado las hay de un solo color o combinando varios. También existen las fundas con estampados que son las que más se suelen utilizar. En estos casos, hay que tener en cuenta que el estampado puede llegar a recargar demasiado la estancia, y a pesar de ser un estampado bonito, tal vez haya que optar por fundas más sencillas.
TENDENCIA: 4
COLCHAS
Las colchas también están en auge y se pueden colocar sobre la cama o a modo decorativo a los pies de la cama. En este segundo caso, lo mejor es optar por una colcha que sea adecuada con la funda nórdica puesto que estará una sobre la otra. Entre las colchas, las que más se están utilizando y están cada día más de moda son las colchas de patchwork.
Tips
Tip 1. Si vas a elegir una colcha tejida en colores vibrantes, entonces pinta las paredes de tu pieza de tonos neutros, como el beige, blanco o algún color claro.
Tip 2. Puedes usar la colcha tapando la cama en su totalidad o bien, como se ve en las tendencias de decoración, dejando cubierta sólo la mitad de la cama.
Tip 3. Los cojines, son otro aporte al color y diseño. Si la colcha es de un solo color, entonces que los cojines tengan estampados, esto dará vida a la cama.
Tip 4. Cuando elijas las cortinas, fíjate que combinen con alguno de los colores que tenga la colcha, de esa forma tu habitación tendrá armonía visual.
Tip 5. Si quieres darle un toque personal a las cortinas, puedes decorarlas con aplicaciones. Las rosas son lo más visto en tendencias.
martes, 12 de mayo de 2015
Empapelados y revestimientos
sábado, 9 de mayo de 2015
Laboratorio gourmet' se denominó a la cocina de Casa Cor 2015.
Lámpara con 1.500 tubos de ensayo. Sin duda alguna, uno de los elementos que sobresale a simple vista es una lámpara trabajada con más de 1.500 tubos de ensayo. Esta luz paulatinamente cambia de color y se las controla mediante unas pantallas domóticas que se encuentran al ingreso y salida de la cocina.
Fusión de tres espacios Los arquitectos se inspiraron en elementos e implementación de sistemas y cosas nuevas. En este sentido, se puede apreciar un conjunto de tres islas independientes que arman un mismo espacio en donde el chef es la persona principal, el cual crea un ambiente armonioso en el que tiene un acceso directo a la fabricación de comida, al consumidor y limpieza.
Materiales. Thalía explicó que en el ambiente, principalmente se trabajó con MDF y MDP, productos auspiciados por "Masisa" en diferentes colores y texturas, los cuales se pueden apreciar en el mesón y la galería. También se colocaron revestimientos de porcelanato tipo mate de "Eliane" tanto en el piso como en las paredes. Asimismo se utilizó el empapelado de "Roberto Cavalli".
viernes, 8 de mayo de 2015
Libreros a la orden de su necesidad
Algunos tablones bien cepillados con dimensiones establecidas para el sitito donde será colocado, algo de pegamento, clavos y cera de piso ordinario para pulir al final, de manera que se mantenga la madera. Con estos materiales usted puede realizar el librero que desee y la única recomendación es dejar secar bien el pegamento para no debilitar la estructura.
Floreros hechos a mano
Sin interesar en qué ambiente puede estar, los flores hechos a manos, definitivamente son los más atractivos, es cuestión de escoger buenos recipientes para adaptar este tipo de floreros al contexto donde vivimos, pero también al color del ambiente. Les mostramos algunos modelos que son fáciles de hacer manualmente.
jueves, 7 de mayo de 2015
Grandes ideas en pequeños espacios
“Menos es más”, dice la máxima popular y, en cuanto a espacios, diferentes propuestas arquitectónicas y de diseño han demostrado que en pequeños espacios se pueden plasmar grandes ideas, además de hacerlas prácticas y funcionales. Así lo vio Mía en la tercera versión de Casa
Cor en la ciudad de Santa Cruz, que estará abierta al público hasta el 16 de mayo en el excolegio Santa Ana.
Participan 42 profesionales entre arquitectos, diseñadores y paisajistas que, con creatividad e iniciativa, restauraron 32 ambientes que van desde los 30 hasta los 70m2.
No hay impedimentos para que en un par de metros puedas habilitar un comedor, sala, dormitorio, piscina, garaje, baño, cocina o escritorio, así como crear refugios, puntos de encuentro, restaurantes, jardines, lofts, lounges, paseos y más en rincones que nunca hubieses imaginado.
La creación y restauración de estos ambientes por parte de Casa Cor forma parte de la rehabilitación de los centros históricos, cambiándole el uso al inmueble, pero manteniendo siempre la estructura patrimonial.
“De esta forma se potencia la recuperación de los elementos más significativos y sobre todo se convierte en un patrimonio vivo”, comentó a Mía Jery Dino Méndez, director del Centro y Patrimonio Histórico de Santa Cruz.
Para seleccionar el lugar a ser intervenido por Casa Cor, primero se instruye un estudio y análisis pormenorizado de edificaciones que son parte de la historia e identidad cruceña. Una vez aprobado el lugar, los profesionales invitados hacen estudios internos de sus pequeños ambientes luego de que los expertos dividen, en este caso, 2.000 m2 en 32 partes. Estas deterioradas paredes y pisos son transformados, en aproximadamente dos meses, en lugares funcionales y de atractivo diseño y decoración.
Según Quito Velasco —director de Casa Cor, franquicia que llegó al país por la Sociedad Pie Derecho— la inversión aproximada es de 2 millones de dólares. Este desafío de imponer tendencia con nuevos materiales y propuestas muestra que no es imposible vivir con las comodidades que uno necesita, sobre todo si se trata de acomodarnos en pocos metros cuadrados. Aunque los materiales son lo más novedoso en arquitectura, también en este evento se presentan opciones decorativas caseras, como el hecho de utilizar las cañerías viejas para convertirlas en lindas lámparas.
Así que ya sabes: si tienes creatividad, gusto y tiempo, prueba en cambiar algunos de los espacios de tu casa y modernízalos, ya ves que hay ideas. Fuente: Quito Velasco (Director de Casa Cor) y Jery Dino Méndez (Director del Centro y Patrimonio Histórico de Santa Cruz) Lugar: calle Ingavi - Antiguo Col. Santa Ana en Santa Cruz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)