Estilos. Estas elegantes lámparas, con su variada gama de modelos constituyen unos atractivos accesorios para una decoración creativa y llena. "Las múltiples posibilidades de uso, dejan espacio para su imaginación”, destaca Contreras, quien indica que los materiales son de color negro y metálico.
En qué parte del jardín ubicar. Son indicadas para ubicarlas en las partes del pasillo o entradas de la casa, garaje, piscina y jardines (guía camino). Así también, quedan muy bien en los jardines interiores. Sin embargo, si no le gusta la rutina puede fácilmente cambiar del lugar el elemento decorativo, ya que su instalación es la misma que la de una estaca.
La elegancia del color de la luz. Blanco y azul es el tono de luz que emiten las lámparas hacen un ambiente agradable del entorno. En cuanto a los tamaños los hay en 40 y 30 centímetros. "Es mejor poner los más bajos, lo recomendable es poner de 30 a 35 cm, se ven más elegantes”, explica el profesional.
Cuidados
Son para exterior; sin embargo, tiene una pila recargable que puede dañarse si tiene contacto con el agua. Por ello, se recomienda retirarlas cuando llueva o cuando se riegue el jardín. Los materiales que son de aluminio y plástico no requieren de mayores cuidados.
Instalación
Se utilizan para iluminar el jardín y van insertadas en la superficie; se colocan como una estaca. A diferencia de la instalación de una iluminación de exterior en la que se utiliza corriente eléctrica, esta nueva tendencia de lámparas solares no es nada riesgosa.
Tipo de iluminación
Lleva una pila interior, que necesita alimentarse de la luz solar. Su encendido es automático gracias a una célula fotoeléctrica que se activa cuando anochece. De esta manera es posible regular su apagado o encendido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario