Una tendencia funcional. Si bien existe una línea definida, en Santa Cruz, también se puede fusionar otros elementos en la edificación combinando lo citadino con lo rústico y campestre. Para ello, se puede utilizar materiales como la madera, piedra, metal e incluso vegetación. Asimismo, otros elementos que pueden acompañar a la churrasquera son un mesón, un lavaplatos pequeño y si se cuenta con un espacio mayor se puede incluir un frigobar, detalla el experto.
¿Dónde ubicarlas? Cartagena señala que estas construcciones requieren estar muy bien ventiladas e iluminadas, especialmente si se cuenta con una churrasquera, "de ser posible se elegirá una orientación de norte a sur para garantizar la buena ven tilación y la temperatura del ambiente". Mucho mejor si está rodeada de vegetación y próxima a una piscina. Los muros pueden tomar el color dominante de la edificación principal, pero los elementos naturales deben reflejar su propio color y textura, logrando mucha elegancia y vistosidad, especifica el arquitecto.
Iluminación
Es muy importante y se luce en todo su esplendor cuando las reuniones son en horarios nocturnos, se pueden usar lámparas de colgar y apliques de pared sobre superficies rugosas. Los gancho para tender una o dos hamacas amplían las funciones de este espacio.
Cuidados
Como están en la intemperie, su desgaste es mayor, en el caso de la madera se debe barnizar una vez cada dos años, en el caso de la piedra impermeabilizar antes de cada período de lluvias. Al igual que los techos los cuales se deben limpiar y cambiar son las piezas dañadas.
Estructura
Son más vistosas las que cuentan con la madera de tajibo sobredimensionados. Además, de las columnas de madera más gruesas ( 8x8”), vigas de (6x8”), tijeras de (3x7”). El tajibo tiene un gran comportamiento a la intemperie y presenta una tonalidad de jaspes que lo hacen único.
No hay comentarios:
Publicar un comentario