Obras menores. Se trata de la pintura, cortinas, carpintería, jardinería, cambio de muebles de baño, compra de muebles nuevos. En este caso se aconseja que no inviertas más del 10% del valor de la propiedad.
Remodelaciones estructurales. Engloban cambio de pisos, ampliaciones, cambio en herrería, en la cocina integral, en el acabado de las paredes; es importante que cuentes con el apoyo de un profesional para evitar generar daños a la construcción. El costo de estos proyectos no debe exceder el 30% del valor de la casa, de hacerlo, sacas la propiedad de mercado y si en algún momento quieres vender será difícil que recuperes esa inversión, indicó la especialista.
Consejos prácticos. Debes tener claro qué quieres hacer y cómo vas a pagarlo. Hazlo si tu casa resulta un lugar deprimente y quieres darle un nuevo aspecto, o cuando tienes planeado vivir ahí a mediano o largo plazo.
Cuándo evitar renovar. Evita remodelar si tu proyecto implica una inversión muy fuerte y no tienes una estrategia económica adecuada. Cuando no cuentas con el apoyo de un profesional para remodelaciones mayores. Si Piensas vender pronto tu propiedad (si la casa está muy deteriorada es mejor bajar el precio y que se venda pronto a invertir en remodelar y sacarla del mercado por el precio alto).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvCu19OOUvmsclDLqAmxx9W4nwWGtLk8iDGCYvxA8VTs4DMeA2H_xuLFH8DUtFleknpmweT-RJ5ZxLbOW6MuQqcpX5CE2R2zblSq-byGWoHa7s3HWIlJzaANBsKeb3801PJ39aSd53yhob/s320/renovar+casa.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario